RAPITFog

Estación de Aviso de Peligro por Niebla.

Hasta ahora, se realizan avisos sobre la presencia de este fenómeno meteorológico que tantos accidentes genera, pero no existe un procedimiento técnico que advierta con bastante antelación de que se va a producir una pérdida de visibilidad en la conducción. El RAPITFog consiste en la instalación de uno o varios puntos de control con sensores de visibilidad y capacidad de comunicación con Centros de Conservación y paneles de señalización variable (se pueden adaptar paneles ya instalados), de forma que se puedan generar de forma automática los avisos de precaución de manera inmediata y con suficiente antelación en los puntos elegidos.

El equipo básico consta de una Estación Meteorológica que detecta cuando, teóricamente, se dan las condiciones climáticas idóneas para la aparición de la niebla. Después, un visibilímetro se encarga de corroborar o no, que la atmósfera está perdiendo visibilidad y que, por tanto, el riesgo de presencia a corto plazo es real. En este caso, el RAPITFog transmite los datos al Centro de Conservación y Explotación de carreteras y a paneles de señalización variable que informan con suficiente antelación a los conductores de que se deben tomar precauciones. Además, esto permite poder establecer protocolos de emergencia y agilizar la cadena de toma de decisiones ya que, saber por anticipado la formación de bancos de niebla posibilitará la articulación, incluso, de equipos móviles de alerta a los conductores y, de ser requerido, redirigir el tráfico por otras rutas. 

El RAPITFog dota a los Centros COEX de una herramienta más para aumentar la seguridad vial, es de bajo coste económico y su instalación y mantenimiento son muy sencillos.